Luego de dos años de pandemia, comenzamos este 2022 con muchísimas actividades y desafíos por delante. Arrancamos ya con #CAPAenTeritorio,
que nos lleva a recorrer las diferentes economías de nuestro país.
Esta vez estuvimos en San Juan, en donde nos recibieron productores de vino, oistacho, jamón, membrillo y aceite de oliva, entre tantos otras. Nuestro recorrido continuará por otras regiones que componen este entramado tan complejo y dinámico que es el sector agroindustrial argentino y que se llevan a cabo gracias al acompañamiento de los ministerios de Producción locales y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
No puedo dejar de destacar también que cerramos un excelente 2021 con un encuentro presencial en el predio de la Rural en Palermo, en donde se llevó adelante la entrega de premios CAPA-Banco Galicia, que fue replenteado en dos partes: vor un lado el concurso, en el que los colegas pudieron participar presentando sus trabajos; y por el otro la tradicional votación de los mejores profesionales en cada categoría, abierta a odo el sector.
Agradecemos en particular la participación del prestigioso jurado que se dio el tiempo para evaluar cada uno de los trabajos, y al Banco Galicia por su incondicional apoyo desde hace ya 17 años.
En el encuentro, tuvimos la presencia del Ministro de Agricultura de la Nación, Julán Domínguez, y de los representantes de las principales entidades de toda la cadena agroindustrial que ya forman parte de nuestro tradicional evento.
Asimismo, se entregaron los diplomas a quienes cursaron el Programa de Comunicación Estratégica del Agro para Periodistas dictado por la Universidad Austral durante el año pasado.
Todas estas acciones no hacen más que impulsamos a seguir haciendo y lograr un CAPA cada vez más fortalecido y del que estamos orgullosos de formar parte.
Hasta la próxima!
Nanette Giovaneli
Presidente del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA)
Nos capacitamos en San Juan
EN el marco de nuestra tarea «En Territorio”, un grupo de socios visitó San Juan para conocer de cerca producciones y protagonistas de las actividades que allíse desarrollan.
A partir la iniciativa de nuestro socio y representante en San Juan, Adrián Alonso, entre los días 28 y 30 de marzo, el Cíiculo Argentino de Periodistas Agrarios orgazó un viaje de capacitación a ese destino.
Contando con la colaboración del Ministerio de Agricutura de la Nación y del Ministerio de la Producción de la provincia de San Juan, se concretó un recordo ágil y diverso para conocer de cerca la realdad de esa provincia, incluyendo la problemática de le sequía, junto a las altematives que se plantean pare seguir sostenienco las actividades primarias e industriales hasta que se pueda superar este marco crítico.
La gira técnica comenzó en la Finca orgánica y fábrica de aceite de oliva Tutuna, continuando por la Champañera Miguel Más, donde también se hace producción orgánica de espumante y vinos, continuando en la zona de Pocito por la fábrica de aceite de oliva Almazara,
Visitamos la bodega artesanal y fábrica de jamones El Milagro, de la familia Diápolo
Con un curso de degustación y visita al Laboratorio Enológico del Centro y Consejo de Enólogo de San Juan, conocimos vinos de pequeño productores e iniciativas familiares que se destacan en esa industria sanjuarina.
Conocimos las nueves instalación de Pists, la empresa pionera de la producción de pistachos hechos en Argentina
Estuvimos en la fábrica de dulce Profecía, donde nos adentramos en los criterios de la Denominación de Origen Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, e incluso las cuestiones vinculadas a los productos con sello de Indicación Geográficas, como el Espérrago de Médano de Oro, o el Melón de Media Agua.
En el departamento Zonda, recorrimos la Bodega Apotema y completamos el recorrido po ra la Ruta de los Siete Lagos, los diques y la red de riego, además de compartir un encuentro con cámaras empresariales de San Juan, que incluyeron a a vilivinicultura y el transporte.
Nuestro recorrido concluyó conociendo la producción a mayor escala en la Bodega Casa Montes, en Caucete.
La experiencia fue enriquecedora, por el contacto directo con las producciones, por poder relevar la calidad de los productos de esta provincia de Cuyo, pero sobre todo por la recepción de quienes hacen, por poder trasladar con nuestro trabajo la experiencia de quienes cada día se dedican a producir de forma cuidada alimentos y bebidas que distinguen al país.
Premiaron a la presidenta de CAPA
Mujeres Rurales reconocieron a Nanette Giovaneli por su labor en comunicación agropecuaria,
El pasado sábado 19 de marzo, en uno de los salones de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Ares, se llevó a cabo la entrega de los premios Lía Encalada, a mujeres vinculadas al campo argentino en diferentes categorías, reconociendo la labor de cada una de ellas en sus ámbitos de acción.
El evento organizado y convocado por el grupo Mujeres Rurales, que nuclean a representantes de diferentes puntos del país y de las actividades más diversas igadas al campo, tuvo entre las galardonadas a nuestra presidente, Nanette Giovaneli
La titular de nuestra entidad fue reconocida por su trabajo en el área de comunicación, destacando su trayectoria en medios de comunicación, pero a la vez en nstituciones donde desarrolla su tarez hace años.
Durante el acto de entrega, Giovaneli expresó que «representa un gran honor haber sido reconocida entre colegas ten destacadas y mujeres que hacen tanto por comunicar y visiblizar al sector agroalimentario
Con orgullo, desde el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios renovamos la feicitación y el reconocimiento de la tarea que Nanette Giovaneli realiza de forma cotidiana én su terea profesional, pero también encabezando la representación de periodistas agropecuarios de todo el país, liderando a única entidad federal que se desempeña para tal fin.
Descuento en la cuota societaria
Este año la cuota societaria del Círculo Argentino de Periodi Agrarios es de 3.500 pesos para todo el año en curso.
La actualización del total estuvo dada por la demora en esta definición y la continuidad de un valor fado desde 2019.
De todas maneras, para quienes efectivicen el pago antes del próximo 30 de junio, el velor será de 2.800 pesos, como un beneficio para los que estén dispuestos a adelantar el plazo del cumplimiento.
Cabe recordar que además de las actividades de capacitación y representación, CAPA extiende a sus socios una credencial de prensa que facilita la labor y tránsito en todo el país.
En los últimos meses sumamos a muchos de los colegas de todo el país y la intención es seguir trabajando para que seamos cada vez más los profesionales de ‘a comunicación agropecuaria abarcados por la única entidad de carácter nacional