Llegamos a la segunda parte del año con una cantidad de logros que no nos llevan en otra dirección más que a seguir trabajando con la mirada hacia el futuro del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios.

Hemos firmado un histórico convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo de reconocido trabajo y trayectoria dentro del sector agroindustrial, consolidando los lazos que nos unen en más de 67 años de historia. 

Con estos acuerdos, pretendemos no sólo enriquecer a los profesionales de hoy, sino también a los del futuro, quienes tendrán asegurada una relación estrecha entre ambas instituciones. 

Asimismo, visitamos la provincia de Catamarca y recorrimos sus producciones junto a las autoridades nacionales y provinciales, que tan bien nos han recibido. 

Por otro lado, tuvimos una fuerte presencia en el periodismo y la comunicación internacional, con la participación de Adalberto Rossi, ex presidente de CAPA y reelecto como Secretario General de IFAJ, en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas Agrarios que se desarrolló en Dinamarca, a principios de junio. 

Para la segunda etapa del año nos quedan aún muchos proyectos que concretar en este camino que es la capacitación, la profesionalización y la jerarquización del periodismo y la comunicación del sector agropecuario, sin dudas el más pujante e importante de nuestro país.

Hasta la próxima!

Nanette Giovaneli
Presidente del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA)

CAPA firmó un convenio de cooperación con INTA

El Círculo Argentino de Periodistas Agrarios gestó un histórico acuerdo de cooperación técnica y capacitación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El pasado jueves 28 de julio, en la sede de la Fundación ArgenINTA, se llevó a cabo la firma de un convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología Agrope- cuaria y el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios, para trabajar de manera conjunta en la puesta en valor de la innovación, la investigación y la capacitación en cuanto a los desarrollos del organismo en los diferentes puntos del país.

Con la presencia del presidente del INTA, Mariano Garmendia; la vicepresidente, Nacira Muñoz, el organismo rubricó el acuerdo con la titular del CAPA, Nanette Giovaneli, que estuvo acompañada por el secretario general de la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (IFAJ), Adalberto Rossi, también integrante de la Comisión Directiva.

Luego de varios meses de gestiones para conseguir el texto final de este acuerdo, con la destacada tarea del director de Comunicación del INTA, Máximo Bontempo, se accede a un hecho de trascendencia que permitirá a profesionales de la comunicación agropecuaria de todo el país capacitarse de manera más directa en cada desarrollo que presente la institución nacional, pero también con especificidad en las diferentes economías regionales.

CAPA aportará a través de sus afiliados un canal de difusión mucho más amplio para que toda la tarea que realiza INTA llegue a través de nuestros periodistas a todo el territorio nacional y también más allá de las fronteras.

Luego de la rúbrica, Nanette Giovaneli manifestó que “este es un acuerdo histórico que corona la tarea que vienen realizando dos entidades del sector agropecuario, que con más de 65 años de trayectoria transitan un camino similar, en el vínculo con el campo, los productores y la agroindustria”.

“Para CAPA es muy importante acercarse más al INTA, para brindar a través de nuestros periodistas especializados en el área un espacio de difusión y a la vez contar con exeperiencias de capacitación que califiquen aún más a nuestros asociados”.

Cabe destacar que el acuerdo permitirá una trascendencia de aquí en adelante, que se suma a las acciones de formación y capacitación sobre las que viene trabajando el Círculo y que son fundamento de cada una de las acciones, que con mayor énfasis se realizan en estos últimos años.

Adalberto Rossi continuará como Secretario General de IFAJ

En el mes de junio se cumplió con el primer congreso presencial –luego de dos años de pandemia– de la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (IFAJ), que tuvo lugar en Dinamarca, donde su presidente, Lena Johansson, celebró el hecho de poder reunir a los 60 países miembros. 

Durante el evento se votó por unanimidad la incorporación de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Agrolimentarios de Chile y de la Red de Periodistas Agropecuarios de Brasil.

Este encuentro sirvió también para estrechar vínculos entre profesionales de dife- rentes nacionalidades, capacitarse en las nuevas tendencias de la comunicación agropecuaria, pero también para generar la renovación de autoridades.

Desde CAPA tenemos el orgullo de comunicar que nuestro ex presidente y actual integrante de la Comisión Directiva, Adalberto Rossi, renovó su mandato en la secretaría ejecutiva de IFAJ, sosteniendo así la condición del único argentino como parte de la junta de esta institución a nivel global.

Encuentro con Ricardo Buryaile

La presidente del Círculo de Periodistas Agrarios, Nanette Giovaneli, junto con la prosecretaria de la entidad, Vanina Fujiwara, se reunieron a fines de junio con el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, Ricardo Buryaile. 

Durante el encuentro dialogaron acerca de la importancia de fomentar los vínculos de CAPA con los legisladores que integran dicha Comisión, así como también de fortalecer la comunicación de las actividades que allí se realicen. 

Buryaile destacó el rol que cumplen los periodistas agropecuarios en la difusión de los temas del sector no sólo hacia los productores sino de la sociedad en general, y compartió algunos de los temas que estima conformarán la agenda de trabajo de la Comisión, tales como el tratamiento de warrants y el debate sobre el fondo de emergencia agropecuaria, entre otros. 

Luego de esta reunión, las representantes de CAPA dialogaron con la Dra. Silvina Félix, jefa de Planificación Docente del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) de la Cámara, acerca de la posibilidad de avanzar en un curso de introducción parlamentaria para periodistas.

Presentes en los principales eventos agropecuarios

Durante los últimos meses, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios participó de forma activa en las principales convocatorias del sector agroindustrial. 

El 21 de abril participamos con una comitiva de socios de CAPA y otros colegas del primer remate de soja del año en curso, además de haber visitado en el puerto San Lorenzo la planta de ACA, desde donde miles de toneladas de granos salen del país, formando parte del polo agroexportador de mayor relevancia a nivel global.

En mayo dijimos presente en las jornadas que compusieron las celebraciones por el centenario de Angus. La Asociación de Criadores de la raza desarrolló en el predio de la Sociedad Rural Argentina actividades históricas como capacitaciones, juras e incluso remates de ejemplares, para celebrar un aniversario por demás especial.

Semanas más tarde, junto a la Bolsa de Comercio de Rosario ofrecimos un living de co-working para nuestros socios en el que fuera el XVI Congreso de Maizar, donde confluyen las cadenas productivas del maíz y del sorgo.

Finalmente, durante las diez jornadas correspondientes a la 134º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de la Sociedad Rural Argentina participamos de los principales eventos que compusieron la muestra, e incluso pudimos encontrarnos con muchos de nuestros socios del interior del país, con los que compartimos jornadas de trabajo de gran valor profesional.