Cerramos otro año con muchísimo trabajo y grandes resultados. Un año en donde sumamos muchos socios de todo el país, ampliando así nuestra GRAN red de comunicación agropecuaria.

Y esto nos llena de orgullo, porque es el resultado de todo el amor y la pasión que ponemos en el Círculo para que siga creciendo y fortaleciendo sus raíces, honrando así sus 67 años de historia.

En 2023 vamos a continuar por el mismo camino, capacitándonos, viajando, sumando amigos, colegas y entidades; extendiendo nuestro alcance a Latinoamérica y al mundo; armando alianzas estratégicas con quienes creen fervientemente que la comunicación es uno de los pilares fundamentales para que el sector agroindustrial –motor de la economía del país– salga adelante.

No quiero dejar de agradecer a quienes trabajan activamente en la Comisión Directiva para lograr una entidad cada día más fuerte, y a las empresas que nos acompañan, haciendo posible nuestro andar. Que tengan un excelente 2023 y que lo arranquen con la misma garra con la que nosotros hacemos

CAPA!!! Hasta la próxima!
Nanette Giovaneli Presidente del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA)

 

CAPA cerró 2022 premiando a los mejores comunicadores del sector agropecuario

El 12 de diciembre último CAPA realizó la clausura del año 2022 en el espacio Volkswagen del Campo Argentino de Polo.

En un evento en el que participaron socios y colegas de todo el país, estuvo presente el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mariano Garmendia, entre otras autoridades y responsables de empresas vinculadas al sector.

En el encuentro la presidente de CAPA, Nanette Giovaneli, destacó la tarea desa- rrollada en un año intenso de trabajo donde se cumplieron metas de capacitación en el territorio, como fue el caso de los viajes realizados a San Juan, Catamarca y recientemente, a Chubut.

Del mismo modo, Giovaneli puso énfasis en la importancia de la firma del acuerdo INTA-CAPA, a partir del cual se generaron instancias de acercamiento para una mejor formación de los comunicadores del agro y la difusión de las actividades de este organismo que tiene representación en todo el país.

Al momento de tomar la palabra, Bahillo habló de “los cientos de periodistas especializados del sector que hay a lo largo y a lo ancho del país que trabajan fuertemente todos los días y que son la caja de resonancia del sector. Inclusive para nosotros que somos funcionarios, que tenemos responsabilidades distintas, son un insumo de información necesaria. Tenemos que tomar la información que nos llega del periodismo como una descripción de la realidad objetiva, de la descripción de la situación de las economías regionales, de las cadenas de valor y jamás molestarnos o ponernos mal por una crítica o por una queja”.

El funcionario habló de “tomar la diversidad de opiniones como un aporte a la construcción de medidas y de políticas que vayan en favor del sector”.

Como pieza clave de la cita, se entregaron los premios CAPA-Banco Galicia, un clásico para los profesionales de la comunicación agropecuaria nacional, con un formato renovado de evaluación, a partir del criterio de jurados especializados.

Los ganadores fueron los siguientes, de acuerdo a las diferentes categorías:

Narrativa visual: “Cosecha de Cannabis Medicinal en Misiones”, presentado por María Josefina Pividori (Canal 12 de Misiones)
Narrativa sonora: “La Red Rural. Informe – Debate en Diputados sobre biocombustibles”, presentado por Marcos López Arriazu.
Narrativa escrita: Sofía Selasco, “¿Cómo se realizó la primera medición de huella de carbono de un frigorífico argentino? Tras ese hito, Rodolfo Bongiovanni cuenta que otras 25 plantas seguirán ese mismo camino” (Bichos de Campo).
Fotografía: “Yerba mate: déficit hídrico”, presentado por Martín Ghisio.
Prensa y Difusión: Programa: Fortaleciendo vínculos, formación para periodistas agropecuarios – Profertil, presentado por Valeria Caliva.

En otras categorías, por votación abierta se eligieron el resto de las categorías, que se detallan a continuación:
Periodista Destacado en Redes Sociales: Elida Thiery Medio de Comunicación del año: Bichos de Campo
Producto Periodístico del año: Revista Horizonte A Premio a la Trayectoria: Jose Iachetta – Todo Agro
Periodista Revelación: Pilar Vázquez – La Nación Periodista Agropecuario del año: Diego Peydro – AgroTV

Renovación de autoridades de CAPA

Durante el mes de diciembre se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de CAPA, en la que además de quedar aprobada la memoria y balance, se procedió a la renovación de algunas de las autoridades que conforman la Comisión Directiva para el período 2022-2023

La nómina completa es la siguiente.

Presidente: Nanette Giovaneli
Vicepresidente: Diego Mañas
Secretario: Elida Thiery
Prosecretario: Vanina Fujiwara
Tesorero: Samuel Maturana
Protesorero: Adalberto Rossi 

Vocales Titulares:
Máximo Bontempo, Ricardo Bindi, Martin Ghissio y Diego Peydro 

Vocales Suplentes:
Esteban Fuentes, María Laura Neffen, Manuel Fernández, Eliana Benay y Daniel Vaca

Comisión del Interior:
Titulares: Omar González, Adrián Alonso y Belisario Saravia Olmos
Suplentes: Mauro Bianco y Alejandro Guerrero 

Comisión Revisora de Cuentas:
Santiago Saenz Valiente y Laura Fescina

Tribunal de Honor:
Héctor Badié, Roque Edén Francese, Leopoldo Fidel Brugnoni y Jorge Gruppalli

Visita a Compañía de Tierras del Sud Argentino

En el inicio del mes de diciembre y a través de un grupo de socios, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios estuvo en la provincia de Chubut, reco- rriendo las estancias sobre la Cordillera que tiene la empresa Compañía de Tierras Sud Argentino.

La firma creada en 1889 y que desde 1991 es administrada por el grupo Edizione de la familia Benetton, se reparte en esta parte del país en las estancias Pilcaniyeu, El Maitén y Montoso, lo que suma 356 mil hectareas que a su vez se dividen siete secciones y 47 puestos, donde trabajan 124 personas de manera permanente. 

La producción ovina, bovina y forestal es lo que se pudo recorrer en tres días de una actividad especial, al norte de la ciudad de Esquel.

Seguimos apoyando formaciones en San Juan

Desde hace varios años, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios sostiene el vínculo con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo en San Juan, a través del cual se gestan capacitaciones relevantes para colegas de esa zona del país, pero también de otras regiones a través de los recursos de comunicación virtual.

Este año volvimos a estar presentes en la Diplomatura de Gestión Sostenible de Proyectos y Territorios; participamos del Segundo Conversatorio Regional sobre Crisis Hídrica; y acompañamos otras jornadas productivas.